Economía

https://cloudfront-us-east-2.images.arcpublishing.com/reuters/ASURYJ6HNJKULIKAPVZ3P6T5DA.jpg

Powerball ofrece un bote estimado en 643 millones de dólares

El premio mayor de Powerball alcanzó un estimado de 643 millones de dólares después de que ningún jugador lograra acertar los números del sorteo del lunes por la noche. Este incremento supera los 605 millones de dólares del sorteo anterior y se consolida como el decimotercer premio más grande en la historia de la lotería estadounidense. Además, se trata del mayor premio de 2025, ya que desde el 31 de mayo ningún participante ha obtenido un ganador.Incremento en ventas y expectativas de la loteríaDe acuerdo con la información inicial proporcionada por la Asociación de Lotería Multiestatal, que gestiona y coordina…
Leer más
https://images.copaamerica.com/argentina_celebra_8149609bb0.jpg

Selección Argentina: De equipo nacional a marca global en mercados emergentes

La Selección Argentina de fútbol se ha convertido en un fenómeno mundial, no solo por su desempeño en el deporte, sino también por su enfoque comercial que la ha transformado en una de las contadas marcas nacionales con proyección global auténtica. Con más de 70 acuerdos internacionales y un ingreso estimado de 100 millones de dólares para este año, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) consiguió ubicar al equipo nacional en mercados clave de Asia, Medio Oriente, África y Oceanía, afianzando su presencia en un ámbito donde pocas marcas argentinas han logrado ingresar.Estrategia global desde el inicioUno de los pilares…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Vessels_locking_into_the_Panama_Canal.jpg

Consecuencias de los aranceles estadounidenses en el canal de Panamá

El canal de Panamá, reconocido como una de las vías marítimas más relevantes para el comercio mundial, sigue operando con normalidad a pesar de los recientes impuestos añadidos por Estados Unidos a varias economías. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) notificó que estas tarifas, establecidas como reacción a lo que el gobierno de los Estados Unidos señala como prácticas comerciales injustas, no han impactado en la operación diaria ni en los ingresos anticipados para el presente año fiscal.Estabilidad en el flujo de tráfico marítimoDesde el 7 de agosto, varias economías enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más elevadas, generando cierta preocupación…
Leer más
https://www.thetakeout.com/img/gallery/grocery-stores-vs-supermarkets-is-there-a-difference/l-intro-1736197109.jpg

Estrategias para ahorrar en la compra de alimentos frente a los precios altos

El continuo incremento en los costos de los alimentos está impactando de manera significativa a las familias en Estados Unidos. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales, el precio de la comida subió un 2,2 % en julio comparado con el año anterior. Este aumento ha provocado preocupación y tensión financiera para más del 80 % de los adultos en el país, quienes consideran que el gasto en alimentos es su principal fuente de presión económica, según una reciente encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos Associated Press-NORC. Artículos como la carne de res y el café han…
Leer más
https://a21.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/imagecvtybuni-1-3.jpg

Asistentes de vuelo provocan interrupciones masivas en Air Canada

Air Canada se alista para afrontar uno de los mayores trastornos en su trayectoria luego de comunicar el bloqueo de sus asistentes de vuelo, quienes casi por unanimidad habían votado a favor de un paro laboral. Esta acción, que podría interferir con todos los vuelos de la empresa desde este fin de semana, pretende presionar a los empleados mientras prosiguen las conversaciones sobre sueldos y condiciones de trabajo.El plan de contingencia de la aerolínea establece que las cancelaciones comenzarán el jueves 14 de agosto, con un aumento progresivo hasta alcanzar la suspensión completa de operaciones el sábado 16 de agosto.…
Leer más
Administración de negocios internacionales

Panamá, hub para la administración de negocios internacionales

Entender las razones para estudiar administración de negocios internacionales en Panamá es esencial para aquellos que buscan una profesión con alcance global. Esta disciplina forma a los estudiantes para liderar y manejar organizaciones que operan en mercados internacionales, enfrentándose a desafíos como la competencia global, las normativas comerciales y las variaciones culturales. En un país con una ubicación estratégica, uno de los puertos más significativos del continente y el Canal de Panamá como centro de comercio mundial, las oportunidades para los administradores de negocios internacionales son vastas. Entre las universidades que ofrecen esta carrera, la Universidad Latina de Panamá (ULATINA)…
Leer más
carrera de economía y negocios internacionales

¿De qué trata la carrera de economía y negocios internacionales?

Al preguntarnos de qué trata la carrera de economía y negocios internacionales, nos adentramos en un campo académico que combina el análisis económico con la gestión empresarial en un contexto global. Esta disciplina forma profesionales capaces de entender el funcionamiento de los mercados, anticipar tendencias, diseñar políticas comerciales y liderar empresas en escenarios internacionales.En un país ubicado estratégicamente como Panamá, que es un centro tanto logístico como financiero de la región, esta profesión cobra una importancia especial. La Universidad Latina de Panamá (ULATINA) se destaca entre las universidades que ofrecen esta formación, gracias a su enfoque global, sus modernas instalaciones…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/24NNQ5ZKUTSYX45DXTT56VCXPQ.jpg

Aranceles de Trump a Brasil reconfiguran el comercio internacional del café

La implementación de nuevos aranceles del 50 % a productos brasileños por parte del gobierno estadounidense representa un cambio notable en las relaciones comerciales entre ambos países. Entre los productos más impactados por esta acción se destaca el café, uno de los principales artículos de exportación de Brasil, históricamente orientado hacia el mercado de Estados Unidos. No obstante, en un escenario de tensiones diplomáticas, otras potencias como China empiezan a llenar ese vacío, fortaleciendo sus vínculos con la economía sudamericana.Café en el centro del conflictoBrasil, el líder mundial en la producción de café, ha mantenido su posición como el principal…
Leer más
https://archivo.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2023/02/Rusia-Petroleo.jpg

Trump impone aranceles a compradores de petróleo ruso: impacto económico para EE.UU.

En el contexto de su renovada atención hacia el conflicto en Ucrania, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está alistando la implementación de un conjunto de acciones económicas que apuntan a ejercer presión sobre Rusia a través de otros países. Este plan incluye la imposición de aranceles del 100 % a los estados que continúan adquiriendo petróleo de Moscú, con el objetivo de limitar los ingresos energéticos rusos y buscar una solución al conflicto ucraniano. No obstante, los expertos alertan que estas sanciones indirectas podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense, afectando los precios al consumidor,…
Leer más
https://diplomatist.com/wp-content/uploads/2021/06/China-Africa-2.jpg

Aranceles estadounidenses de Trump: ¿cómo cambian las relaciones África-China?

La nueva ronda de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está creando un panorama complejo para los países africanos, algunos de los cuales ahora enfrentan tarifas de exportación más altas que las que habían tenido históricamente con el país norteamericano. Estas medidas, que afectan principalmente a países con déficit comercial con EE. UU., no solo están repercutiendo en las economías africanas, sino que también están abriendo una puerta para que China, uno de los principales rivales comerciales de Estados Unidos, tome ventaja de la situación.A pesar de que los aranceles fueron inicialmente presentados como una medida…
Leer más