Tecnologías distópicas exploradas por Chris Pratt y Millie Bobby Brown en Netflix

https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/27/Millie-kpZC-U230991943469cYF-1200x840@RC.jpg

Chris Pratt y Millie Bobby Brown, dos luminarias prominentes del cine actual, se han asociado en Estado eléctrico

Chris Pratt y Millie Bobby Brown, dos de las estrellas más destacadas del cine contemporáneo, han unido fuerzas en Estado eléctrico

, la superproducción más ambiciosa de Netflix hasta la fecha. Dirigida por los hermanos Russo y con un presupuesto que supera los 300 millones de euros, esta película plantea una historia distópica que explora el impacto de la tecnología y los peligros de una sociedad controlada por algoritmos. A través de sus personajes y también en la vida real, ambos actores han reflexionado sobre temas que van más allá del cine, abordando cuestiones sociales y tecnológicas que afectan a las nuevas generaciones.

Chris Pratt, conocido por su papel en sagas como Guardianes de la galaxia

, y Millie Bobby Brown, la joven actriz que ganó notoriedad con Stranger Things

, están de acuerdo en que esta cinta no es solo un despliegue visual, sino también una oportunidad para considerar el efecto de la tecnología en nuestras vidas. En su gira promocional por Madrid, los dos actores expresaron sus opiniones sobre cómo la tecnología influye en los jóvenes y la importancia de encontrar un equilibrio en su uso.

, coinciden en que esta película no solo es un espectáculo visual, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas. Durante su visita promocional en Madrid, ambos actores compartieron sus perspectivas sobre cómo la tecnología afecta a las generaciones más jóvenes y la necesidad de un equilibrio en su uso.

Pratt, padre de cuatro hijos menores de edad, no dudó en comparar el uso actual de los algoritmos y las redes sociales con el tabaquismo en las embarazadas de los años 50. Según el actor, en el futuro veremos las consecuencias del uso desmedido de la tecnología de la misma forma que hoy miramos con horror prácticas que antes se consideraban normales. «Estamos permitiendo que los niños pasen horas frente a un iPad mientras nosotros estamos pegados a nuestros teléfonos. Esto genera ansiedad y problemas de salud mental en una generación que está siendo utilizada como conejillo de indias», afirmó Pratt, citando el ensayo La generación ansiosa

de Jonathan Haidt como inspiración para sus reflexiones.

Estado eléctrico

se sitúa en un mundo postapocalíptico después de una guerra devastadora entre humanos y robots. La película muestra un futuro en el que las máquinas han sido confinadas a zonas de exclusión, mientras un magnate tiránico controla el destino de la humanidad, haciendo eco de una crítica al dominio corporativo y la manipulación tecnológica. Aunque la trama explora temas serios como la inteligencia artificial y los riesgos de los algoritmos, Pratt y Brown coincidieron en que la película es, ante todo, una emocionante aventura familiar, accesible para todas las edades. «Es colorida, emocionante y tiene un mensaje profundo, pero no asusta. Los niños se divertirán con los robots, y los padres reflexionarán sobre el uso de la tecnología», comentó Brown.

se desarrolla en un mundo postapocalíptico tras una guerra devastadora entre humanos y robots. La película presenta un futuro donde las máquinas han sido confinadas a zonas de exclusión, mientras un magnate despótico maneja el destino de la humanidad, en una clara crítica al control corporativo y la manipulación tecnológica. Aunque la trama aborda temas serios como la inteligencia artificial y los peligros de los algoritmos, Pratt y Brown insistieron en que la película es, ante todo, una gran aventura familiar, accesible para todas las edades. «Es colorida, emocionante y tiene un mensaje profundo, pero no da miedo. Los niños disfrutarán de los robots, y los padres reflexionarán sobre el uso de la tecnología», afirmó Brown.

Con un reparto que cuenta con Stanley Tucci, Ke Huy Quan y Giancarlo Esposito, además de un destacado grupo de actores que dan voz a los robots, como Brian Cox, Woody Harrelson y Anthony Mackie, Estado eléctrico

se perfila como una de las grandes apuestas cinematográficas del año. Además de su impresionante despliegue visual, la película incita a pensar sobre cómo la tecnología influye en nuestras relaciones, nuestra percepción de la realidad y, en última instancia, nuestra humanidad.

promete ser una de las grandes apuestas cinematográficas del año. Más allá de su espectacularidad visual, la película invita a reflexionar sobre cómo la tecnología moldea nuestras relaciones, nuestra percepción de la realidad y, en última instancia, nuestra humanidad.

Estado eléctrico

Estado eléctrico

no solo representa un nuevo capítulo en las carreras de Chris Pratt y Millie Bobby Brown, sino también una señal de cómo el cine puede servir como un espejo para las preocupaciones sociales y tecnológicas de nuestra época. A medida que la película llega a las pantallas, el debate sobre los límites de la tecnología y su impacto en las generaciones futuras sigue más vigente que nunca.