Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2022/12/15/66e4d5008baa7.jpeg

Estrategia del BCE ante desafíos arancelarios

​El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, situándola en el 2,25%, como respuesta a la creciente incertidumbre económica derivada de la política arancelaria implementada por Estados Unidos. Esta medida busca mitigar el impacto negativo en el comercio y los mercados financieros, especialmente en una eurozona altamente dependiente del sector exterior.​La medida tomada por el BCE se apoya en diferentes elementos, tales como una inflación inferior a lo anticipado, el descenso de los costos de energía y un dólar menos fuerte, factores que podrían neutralizar los impactos inflacionarios de los aranceles.…
Leer más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/WIYhf3U6jDi4AwHIswr.iA--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQyNw--/https://media.zenfs.com/es/reuters.com/40c27666128e65ef7a42da93df61e6ef

Impacto de la guerra comercial en la inflación de la zona euro

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La situación se ha intensificado desde que Estados Unidos impuso un arancel del 25% a las importaciones de…
Leer más
https://www.nmas.com.mx/_next/image/?url=httpsvideo-assets.nmas.com.mx1324312snapshot-1024x576.jpgv1741928099&w=768&q=75

México en recesión debido a los aranceles de Trump, indica la OCDE

​La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025, pronosticando que México enfrentará una recesión producto de los aranceles aplicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con el reporte, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México disminuya un 1,3% este año y un 0,6% en 2026. ​La economía mundial igualmente sufrirá un impacto, con un crecimiento más lento, llegando al 3,1% en 2025 y al 3% en 2026, afectada por las disputas comerciales y el riesgo de inflación. Estados Unidos registrará…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/8d04/live/a220f520-f955-11ef-9567-5542d2cf0582.jpg.webp

Aranceles de Canadá contra EE.UU. iniciarán el jueves

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles en Canadá se aplicarán de la siguiente forma:​Los aranceles canadienses se distribuirán de la siguiente manera:​Productos siderúrgicos: 12,600 millones de dólares canadiensesProductos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.​Otros productos…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/02/03/67a13d2d02e0a.png

Mercado bursátil en baja tras impacto de políticas de Trump

El lunes 3 de marzo de 2025, los principales índices de Wall Street experimentaron descensos, afectados por la incertidumbre sobre la política de tarifas del presidente Donald Trump y la significativa bajada de las acciones de Nvidia.Rendimiento de los indicadores del mercado de valoresDesempeño de los índices bursátilesElementos que afectaron al mercadoLos inversionistas se concentraron en las declaraciones del presidente Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a productos importados de México y Canadá, programados para empezar el martes 4 de marzo. Asimismo, se comunicó un arancel extra del 10% para productos chinos a partir de la misma fecha.…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2021/11/18/66e95fb3316a5.png

Canadá y México intensificarán esta semana las pláticas sobre fentanilo y la frontera para evitar aranceles

En las últimas semanas, las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá han enfrentado tensiones significativas debido a la amenaza de imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno estadounidense a las importaciones provenientes de sus vecinos del norte y sur. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump, busca presionar a ambos países para que refuercen sus fronteras y tomen acciones más contundentes contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos.Contexto de la amenaza arancelariaEl 1 de febrero de 2025, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían aranceles del 25% a todas…
Leer más
https://industrialinsider.com.mx/download/multimedia.normal.9efbacb72851cb81.bmlzc2FuLXktaG9uZGEtc2UtZnVzaW9uYW4tcGFyYS1fbm9ybWFsLndlYnA.webp

Terminan sin acuerdo las negociaciones de fusión entre Honda y Nissan.

Las discusiones entre las empresas automotrices japonesas para una posible unión han concluido sin llegar a un acuerdo. Este proceso, iniciado en diciembre pasado con la suscripción de un memorando de entendimiento, buscaba formar una de las más grandes entidades del sector automotriz a nivel global, situándose detrás de otros líderes de la industria.Las negociaciones entre las compañías automotrices japonesas para una posible fusión han llegado a su fin sin acuerdo. Este proceso, que comenzó en diciembre pasado con la firma de un memorando de entendimiento, tenía como objetivo crear una de las mayores entidades automotrices a nivel mundial, posicionándose…
Leer más
https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p6/WebSite/2019/08/12/Recortada/LV_20150208_LV_FOTOS_D_54426984217-009-k0JH-U463991781761IRF-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Comercio global en riesgo por la lucha entre potencias

En medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el reciente establecimiento de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha agudizado el conflicto entre las dos economías más grandes del mundo. Trump ha elegido imponer un 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio a nivel mundial, sin excepciones ni concesiones, ampliando así su confrontación comercial de manera global. Este cambio, vigente desde el 12 de marzo, impactará especialmente a naciones aliadas como la Unión Europea y a socios cercanos como Canadá y México, rompiendo de hecho el acuerdo de libre comercio T-MEC. Trump…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2197651413-20250210165333825.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Reflexiones sobre la táctica arancelaria de Trump

La política impositiva aplicada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha provocado un intenso debate sobre su táctica y las posibles repercusiones. Aunque inicialmente estas acciones pueden parecer precipitadas, algunos expertos argumentan que hay un razonamiento detrás de su método.Comprendiendo el déficit comercialEntendiendo la brecha comercialTarifas como instrumento de negociaciónPara Trump, los aranceles son una herramienta de negociación muy efectiva. Los ha empleado para ejercer presión sobre naciones como México y Canadá, con el objetivo de conseguir concesiones en temas como la inmigración y la seguridad en las fronteras. Esta estrategia ha creado tensiones diplomáticas y ha impactado las relaciones…
Leer más
https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2016/11/09/430543_285123.png

Consecuencias financieras para el Banco Mundial ante la advertencia de Moody’s

Moody's, una de las más destacadas agencias de calificación de crédito en el mundo, ha lanzado una advertencia al Banco Mundial (BM), señalando que la institución podría ver afectada su calificación "AAA" si Estados Unidos opta por retirar su respaldo. Esta situación podría hacerse realidad debido a una revisión reciente que ha solicitado el presidente estadounidense, Donald Trump, para analizar el compromiso de su administración con varias organizaciones intergubernamentales, incluidos los bancos multilaterales de desarrollo.El gobierno de Estados Unidos, siendo un accionista importante del Banco Mundial, juega un rol crucial en las decisiones de la entidad. Una posible disminución del…
Leer más