326 euros de gasto social por madrileño y más viviendas asequibles

326 euros de gasto social por madrileño y más viviendas asequibles

El presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2025, de 6.277 millones de euros, ya ha sido aprobado por el Gobierno. La suma, que ha aumentado un 5,7% respecto a este año, es la mayor de todo el mandato de Cibeles de Almeida y la mayor inversión en 16 años. Los proyectos de ley se centran en el gasto social, que asciende a 1.130 millones de euros y permite 326 euros por cada madrileño, un 30% más que en 2019, para servicios y políticas públicas y vivienda asequible.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y Engracia Hidalgo, delegada del Ministerio de Hacienda, presentaron este jueves el proyecto económico municipal del próximo año. El primer edil destacó el esfuerzo inversor «sin precedentes» que realizará con sus presupuestos en 2025 y trasladó un mensaje de «confianza y tranquilidad» a toda la ciudadanía de cara a un Gobierno «sólido y estable».

A partir de ahora, los informes pasarán por un período de presentación de acusaciones y rectificaciones, y finalizarán con que serán presentados al pleno del órgano de representación comunal en diciembre para su aprobación definitiva y entrarán en vigor el 1 de enero. .

Para ello, Almeida «tiende la mano» al resto de grupos presentes en Cibeles para «darles garantías» de que cualquier propuesta de mejora de los presupuestos contará con el apoyo de su equipo de gobierno.

120 millones para Madrid Sanidad

La teniente de alcalde encabezada por Inma Sanz, portavoz del área de seguridad y emergencias, tiene un presupuesto de 1.084 euros el próximo año. De este total, 120 millones se destinarán a Madrid Salud, 51 millones más que en 2024, para el fomento de hábitos saludables, con la recién inaugurada Escuela Municipal de Salud, así como planes de prevención de la soledad no deseada, las adicciones y el suicidio.

Vivienda estatal

El gasto social alcanzará los 1.130 millones de euros en las cuentas del próximo año. Destacamos que el próximo año la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) construirá de 4.100 viviendas sociales hasta 10.000, que formarán un parque público.

En comparación con 2024, los gastos disminuyeron en 3 millones. Esto se debe a que, según explicó Almeida, «no siempre es necesario» incrementar los recursos de la política de vivienda de Madrid a través del presupuesto. Pero «sí, gracias al patrimonio propio del municipio». Es decir, estas parcelas tienen una valoración económica según el ayuntamiento, y tienen un impacto económico.

Así, del presupuesto «abiertamente social» -como lo calificó el jueves el delegado de Hacienda- estas políticas públicas corresponden a 326 euros por habitante, e Hidalgo destacó también el crecimiento demográfico de la capital este año.

Nacimiento

La promoción de la natalidad es uno de los proyectos de acción ejecutiva de Almeida. Estos proyectos de ley financiarán subvenciones directas de hasta 1.000 euros a las familias para nacimientos y adopciones, aumentarán las becas para niños en un 10% con una subvención complementaria bimestral y aportarán 4,2 millones de euros del juego. .

Además, se continúa con el fortalecimiento del personal de los centros de servicios sociales con la integración de nuevos pedagogos sociales, psicólogos y coordinadores técnicos. Están ampliando la atención remota gratuita a los mayores de 88 años, mejorando los programas de respiro familiar y trabajando para prevenir la soledad no deseada.

Sur y Este, más del 50% del presupuesto distrital

Los nueve distritos ubicados en el sur y este de la capital representarán el 52 por ciento del presupuesto para 2025, 480 del total de 923 millones corresponden a estos nueve, y 443 a los 13 restantes. Además, la inversión territorial de Carabanchel, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Usera, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde pasará de 173 a 283 millones. Esto corresponde a la intención del equipo de Almeida: «Dondequiera que vivas, encontrarás el mismo nivel de servicios públicos».

La zona de Carabante que más crece

Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que gestiona Borja Carabante, es el área que más presupuesto recaudará el próximo año, 161 millones más que este año. De hecho, los principales proyectos destacados en la capital están relacionados con la creación de espacios urbanos más sostenibles -como el Paseo Verde del Suroeste-, promoviendo nuevos desarrollos urbanos para crear más viviendas y protegiendo el medio ambiente. . mejorar la protección del medio ambiente y la movilidad.