Ciencia y tecnología

https://media.gq.com.mx/photos/68961e70e5c2143b4217a539/16:9/w_2992,h_1683,c_limit/Ilustracion_ChatGPT5(1).jpg

GPT-5: la nueva apuesta de OpenAI para reducir errores en IA

OpenAI presentó este jueves GPT-5, una versión más veloz y mejorada de su famoso modelo de inteligencia artificial, ChatGPT. Esta mejora simboliza un avance importante en el desarrollo de los sistemas de IA, perfeccionando no solo la habilidad para generar texto, sino también resolviendo inquietudes sobre precisión y fiabilidad que se observaron en ediciones previas. GPT-5 promete no solo agilizar la interacción con el sistema, sino también hacer que los modelos de lenguaje sean más inteligentes, responsables y beneficiosos en diversas aplicaciones, desde la programación hasta la educación.Con este lanzamiento, OpenAI busca consolidar su liderazgo en un campo cada vez…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/08/08/17546866568589.jpg

Jim Lovell, el hombre que salvó el Apolo 13, muere

El astronauta Jim Lovell, quien en 1970 lideró con éxito la misión Apolo 13 para llevar a salvo a su tripulación de regreso a la Tierra después de una crisis crítica en el espacio, ha fallecido a los 97 años. Lovell, una figura icónica de la NASA, dejó un legado imborrable por su valentía y habilidad para convertir una tragedia casi inevitable en uno de los mayores logros de la historia de la exploración espacial.El accidente, que ocurrió durante un intento de aterrizaje en la Luna, se convirtió en uno de los momentos más dramáticos de la carrera espacial. La…
Leer más
https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2024/03/02/001043403W.jpg

¿Por qué los meteorólogos se equivocan? Los desafíos de los pronósticos del clima

Aunque se han logrado avances tanto en la tecnología como en la ciencia de la meteorología, las previsiones del tiempo continúan siendo una fuente de frustración y, en algunas ocasiones, motivo de burla para el público. "Dijiste que llovería y no llovió", es una queja que los meteorólogos aún escuchan con frecuencia, a pesar de que sus predicciones han alcanzado niveles de precisión sin precedentes. El ejemplo de alguien que reclama porque el pronóstico de lluvia falló durante su asado del fin de semana ilustra la confusión que todavía rodea a la ciencia meteorológica. A pesar de que las mejoras…
Leer más
estudiar medicina en Panamá

Estudiar medicina en Panamá: universidades mejor valoradas

Decidir dónde estudiar medicina representa una de las elecciones más trascendentales en la carrera profesional de un estudiante. Al mencionar las principales universidades para cursar estudios de medicina en Panamá, es fundamental considerar aspectos como el nivel académico, las instalaciones, la experiencia del personal docente, las oportunidades de prácticas y el prestigio internacional de los graduados. En este contexto, la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) se destacan como instituciones modelo, cada una con atributos que las hacen sobresalir.La tradición académica de la Universidad de PanamáLa Universidad de Panamá, establecida en 1935, es la entidad…
Leer más
estudiar odontología en Panamá

Guía de mejores universidades para odontología en Panamá

Al evaluar las universidades más adecuadas para estudiar odontología en Panamá, resulta fundamental tener en cuenta factores como la infraestructura clínica, la calidad del personal docente, las posibilidades de prácticas y el prestigio nacional de la institución. La odontología es una de las disciplinas de la salud más desafiantes y demanda no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades técnicas precisas, que solo se logran mediante un entrenamiento constante. En este contexto, la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) se encuentran entre las opciones más destacadas.Universidad de Panamá: herencia y enfoque especializadoLa Universidad de Panamá es…
Leer más
https://media.fs.com/images/community/erp/YTBzh_BcmReizxBP8Eh2jhEdWJ.jpg

El impacto de los centros de datos en el consumo de agua en la era digital

En la actualidad, los centros de datos se han convertido en el núcleo de la infraestructura digital mundial, alimentando todo tipo de servicios desde la banca en línea hasta las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Sin embargo, su crecimiento ha traído consigo una serie de desafíos, especialmente en lo que respecta al consumo de agua. Mientras el mundo digital continúa expandiéndose, la cantidad de agua requerida para enfriar estos gigantes tecnológicos plantea serias preocupaciones ambientales, sobre todo en áreas con recursos hídricos limitados.El crecimiento de los centros de datos ha cambiado la vida en pequeños pueblos, como ocurre con…
Leer más
https://colday.com.mx/cdn/shop/articles/ice-cream-6248119_1280_1280x.jpg

El secreto científico del helado resistente al calor

El helado, uno de los postres favoritos en los días calurosos, tiene una característica comúnmente conocida: su tendencia a derretirse rápidamente. Sin embargo, algunos científicos están trabajando para cambiar esta realidad y han logrado avances sorprendentes en la creación de helados que resisten el calor sin perder su forma. Este avance se logró gracias a un descubrimiento relacionado con los polifenoles, moléculas antioxidantes presentes en muchas frutas, que ayudan a estabilizar el helado, evitando que se derrita con facilidad.Hace algunos años, Kanazawa Ice, un productor japonés, maravilló al mundo al presentar una gama de helados capaces de soportar altas temperaturas…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b0/Pechora_River_near_the_town_of_Pechora.jpg/1200px-Pechora_River_near_the_town_of_Pechora.jpg

Desviando ríos en Siberia con explosiones nucleares: el legado del «Lago Nuclear» soviético

En las alejadas zonas de Siberia, próximas a los Montes Urales rusos, está el conocido Lago Nuclear, que es un remanente de uno de los proyectos más impresionantes y fracasados de la Unión Soviética. Este lago surgió tras una serie de detonaciones nucleares a gran escala, buscando modificar el curso de los ríos siberianos y conducir el agua hacia las regiones secas del sur de Rusia y Asia Central. Este intento, parte de un esfuerzo más amplio para cambiar el paisaje de Eurasia, simboliza un episodio sombrío de la ingeniería soviética que buscaba modificar de manera irreversible los ecosistemas y…
Leer más
https://images.forococheselectricos.com/wp-content/uploads/2023/08/bateria-sodio-biwatt.jpg

Baterías de sal: China impulsa la movilidad eléctrica sin litio

En las calles de Hangzhou, en el este de China, cientos de scooters eléctricos con baterías de sodio están ganando popularidad entre los transeúntes. Estos vehículos, que van desde modelos tipo Vespa hasta otras versiones económicas, no utilizan las tradicionales baterías de plomo-ácido o de iones de litio, sino que emplean baterías de sodio, un recurso mucho más abundante y accesible. Este cambio tecnológico es parte de un impulso más amplio en China, donde la industria de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía está dando un salto hacia el futuro con una alternativa al litio que podría cambiar la dinámica…
Leer más
https://cdn.andro4all.com/andro4all/2018/11/MX-Player-para-Android.jpg

¿A qué velocidad aprende el cerebro? Aprendizaje y consumo rápido de videos

La costumbre de reproducir videos, escuchar pódcast o participar en clases virtuales a un ritmo acelerado se ha vuelto común para numerosos usuarios, especialmente entre las nuevas generaciones. Esta moda responde al deseo de optimizar el tiempo, incrementar la eficiencia o simplemente retener el interés en materiales que, a velocidad estándar, podrían parecer largos o aburridos. No obstante, la rapidez en el consumo de contenido genera preguntas relevantes sobre la respuesta del cerebro humano a este tipo de estímulo intensificado.Lejos de ser una tendencia temporal, la reproducción rápida se ha establecido en los ámbitos académicos y laborales. Si bien ofrece…
Leer más