Economía

Las bolsas europeas apuestan por subidas tras la normalización del mercado

Las bolsas europeas apuestan por subidas tras la normalización del mercado

Los mercados bursátiles europeos se preparan para otro día de ganancias, impulsados ​​por el optimismo tras la incertidumbre de la semana pasada. Ante la expectativa de que los próximos datos macroeconómicos sean positivos, los inversores se están centrando más en los fundamentos de las empresas. Desde el punto de vista técnico, el reto es superar los máximos del EuroStoxx 50, que se sitúan en los 4.700 puntos. Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, si se consigue superar este nivel se podría abrir la puerta a una subida más significativa hacia los 4.870 y 4.900 puntos, lo que ayudaría a mitigar…
Leer más
Un enfoque en el mercado laboral

Un enfoque en el mercado laboral

Esta semana, los últimos datos de inflación llamaron la atención de los inversores cuando el índice de precios al consumidor (IPC) cayó al 2,9%, una caída anual del 0,2%. Aunque los datos estuvieron en línea con las expectativas del mercado, las reacciones fueron limitadas y los movimientos en los mercados no fueron claros. Los analistas señalan que la Reserva Federal ha logrado controlar la inflación y ahora la atención se centra en el mercado laboral. En su última reunión, la Reserva Federal destacó que los empleados desempeñan un papel cada vez más importante en sus decisiones. En su comunicación se…
Leer más
Desafíos y oportunidades en el crecimiento económico de América Latina: El caso de Panamá

Desafíos y oportunidades en el crecimiento económico de América Latina: El caso de Panamá

América Latina ha atravesado uno de los períodos de crecimiento más decepcionantes desde la "década perdida" de los años 80, con un crecimiento de apenas el 0,9% entre 2015 y 2024. Según José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica de la Comisión Para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región podría enfrentar una tercera década de estancamiento a menos que se realicen cambios estructurales significativos. En este contexto, Panamá es un caso interesante. La CEPAL ha ajustado sus previsiones de crecimiento para 2024, rebajándolas al 1,8% debido a la incertidumbre global y la desaceleración de economías como…
Leer más
Wall Street recupera terreno en agosto con datos económicos positivos

Wall Street recupera terreno en agosto con datos económicos positivos

El comienzo de agosto estuvo marcado por una importante entrada de dólares en los mercados, lo que llevó a Wall Street a buscar refugio en los bonos gubernamentales tras la publicación la semana anterior de datos alentadores sobre el consumo y el empleo en Estados Unidos. causado por el temor a la recesión. Los decepcionantes datos de empleo de julio habían preocupado a los mercados, pero el último día de agosto mostraron signos de recuperación, con índices como el Nasdaq 100 y el S&P 500 registrando ganancias gracias a un aumento de las ventas minoristas y a una inflación más…
Leer más
La bolsa europea cierra la semana con optimismo

La bolsa europea cierra la semana con optimismo

La bolsa europea termina la semana con momentos de alza, con el EuroStoxx 50 ganando un 0,4% en las primeras horas de negociación y el Ibex 35 estancándose en el 0,1%. Sin embargo, tanto el Ibex 35 como el EuroStoxx 50 van camino de cerrar una semana positiva, impulsados ​​por el optimismo de los inversores, que hicieron que la mayoría de los índices europeos subieran más de un 2,5% respecto al mes anterior. Los datos macroeconómicos alentadores de Estados Unidos han alentado a los inversores y aliviado los temores de una posible recesión en la economía estadounidense. En general, el…
Leer más
Crecimiento económico en América Latina se mantiene bajo en 2024

Crecimiento económico en América Latina se mantiene bajo en 2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la tasa de crecimiento económico de la región este año será de 1,8%, destacando que América del Sur tiene las cifras más bajas. En un comunicado, la Cepal dijo que la economía sudamericana crecerá sólo un 1,5%, mientras que la del Caribe crecerá un 2,6% y Centroamérica y México crecerán un 2,2%. A pesar del bajo crecimiento este año, la CEPAL pronostica que la región experimentará una mejora para 2025, alcanzando un crecimiento del 2,3%, incluido un 2,4% en América del Sur. Las razones del pobre desempeño incluyen…
Leer más
Angola enfrenta desafíos en su relación petrolera con China

Angola enfrenta desafíos en su relación petrolera con China

Desde hace más de diez años, Angola compite con Arabia Saudita como proveedor de petróleo de China. Aunque fue el mayor productor del continente entre 2008 y 2010 y el segundo como proveedor del gigante asiático, su producción actual es la mitad de la de hace 15 años. La disminución de la producción y la creciente conexión de China con nuevos proveedores, particularmente del Golfo y Rusia, han debilitado los lazos comerciales entre Angola y China. La OPEP dice que Angola está tratando de mantener su producción de petróleo crudo cerca de 1 millón de barriles por día mientras busca…
Leer más